sábado, 1 de noviembre de 2014

Anuncio + Opinión sobre Fansubs Yaoi

En el Club Otaku Town.




Si me uno a proyectos es porque soy una misántropa floja que sólo puede ser proactiva intentando incluirse en actividades participativas... he dicho. Y así inicio efusivamente ésta entrada (porque además de los diseños que tomo de blogs kawaii... pos es lo más kawaii que puedo ser), mi siguiente víctima es el Club de Otaku Town, proyecto hecho por Monibirit.

La idea es bastante buena, algo que sería mi sueño erótico si los participantes fuesen fujoshis/fudanshis, básicamente trata de armar discusión/opiniones/debates sobre un tópico en específico (puede ser anime, películas, mangas, libros, etc.), de tal manera que cada blogger comparta opiniones y experiencias en torno al tema y pueda retroalimentarse a partir de lo que se dialoguen con sus compañeros (como dije, mi sueño erótico para el subgrupo de fujoshi/fudanshi). Ok, al menos para la teoría me suena perfecto y me mantengo optimista en que es tan bueno como suena (y por eso lo escribo como si fuese una hija de puta de desconfía).

La convocatoria está abierta para todos los bloggers otakus que estén interesados en participar, yo de momento sólo tengo 9 seguidores, de los cuales más de la mitad son por el requisito obligatorio de Iniciativa Otaku Blogger de seguir a todos los que participan, así que éste anuncio va a sonar quizás más una repetición que a una nueva invitación, pero la idea es la promoción a pesar de las circunstancias, así que mi sardónica propaganda es válida (bueno, lo es sin necesidad de ser sardónica, pero soy una pesada).


♣♣♣♣♣♣♣♣♣♣

Fansubs Yaoi: Diversos colores, diversas restricciones.




Ah, fansubs.

Fuente infinita de vicio sin virtudes, alegorías mórbidas para el adicto consumista de mangas, anime, doujinshis y novelas ligeras. Bendita gente que tras largas jornadas de escuela, trabajo y vida social empeñan su tiempo al servicio de proveer a sus abstemios internautas unos cuantos sorbos de sedante japonés.

Pero, ¿qué pasa cuando un acérrimo usuario, deseoso de consumir manga/anime quiere descargar inmediatamente un contenido que le ha picoteado y repicoteado de curiosidad con sólo leer reseñas de seductor argumento, se encuentra con restricciones del fansub que lo traduce?


Para la respuesta hay una variedad de reacciones y contestaciones, pero más allá de si la restricción se toma de buena o mala manera, la cuestión se cierne en los motivos por los que un fansub restringe su contenido al público general o lo vuelve más exclusivo/privado.

La explicación es la siguiente, en términos simples, los trabajos que los fansub hacen es ILEGAL, dado que el contenido que traducen y distribuyen tiene copyright y por lo tanto licencias que ellos mismo carecen y no pueden pagar (además de todo el embrollo burocrático que conlleva con los contratos legales y hacienda). Dado que vivimos en el basto universo del internet, difícilmente los fansub en español puede ser simplemente detectados por las impresas japonesas, pero lo cierto es que aún si el porcentaje es pequeño, éste también puede aumentar según la popularidad del fansub y llegar incluso a oídos de empresas que producen y distribuyen el contenido original ó que se trate de las condiciones del foro/blog que se aloja donde especifica la no redistribución. Esto provoca que el fansub deba cerrar su portal y dejar de distribuir todo el material ilegal (Como sucedió con Akarils por haber sido denunciado, que ahora cambio de nombre a Midara).

Este es riesgo que todos los fansub pueden pasar, algo real pero que realmente no se da de manera tan masiva como para que todos los fansub en español peligren, sin embargo, por cuestión de seguridad algunos fansub optan por tomar medidas y restricciones para que la distribución sea más discreta. Con restricciones me refiero a un amplio grama de de reglas y requisitos que el staff pone en acuerdo con el usuario como condición para darle acceso al material que edita/corrige/distribuye: desde sencillamente registrarse en un foro hasta la de contactar personalmente con un miembro del staff para que éste le incluya en un grupo exclusivo donde sólo dentro de él se puede accesar al material deseado, sin derechos de redistribuir por otros medios.

Aclaración de un blog que
recopila mangas yaoi (SPYIPS)
Cada fansub tiene sus propias reglas y procedimientos. En lo personal, a mi me parece que quienes trabajan en estos grupos organizados hacen una labor  altruista, porque no les pagan por ello y es algo que consume el tiempo de las personas que le meten dedicación; lo que es buscar los scans buenos, negociar con los fansub que los tienen en otros idiomas, tener que "limpiar" los scans, ya que estos se consiguen de manera "clandestina" por medio de un scaneo que no es profesional y del que por ello se den desperfectos en la calidad, así como traducir, editar y reeditar el trabajo. Quizás sea una exageración, pero es casi un proceso de imprenta por el que pasan (sin que llegue a imprimirse en papel, pero si a distribuirse en formato digital). En el caso de los fansub de anime, es un proceso parecido, sólo que ellos tienen que traducir, sincronizar, editar, corregir, conseguir en buena calidad el video y esperar un buen rato para "renderizar" el video en caso de poner los subtítulos, karaoke y créditos pegados en el video (El único que conozco abarque manga, doujinshi, novela, anime es Aino Fansub, la verdad mis respetos)

Teniendo esto en mente, se les reconoce el esfuerzo que realizan los fansub por ofrecer un material de calidad a su público, al fandom. Con el tiempo algunos optan por el paypal para recibir donaciones, aunque suele ser para mantener el host de la página o mantener el servidor en donde alojan los archivos.

No obstante, es aquí donde debo señalar unos cuantos "peros" a este bello poema sobre la adoración a los fansub en español. No es caso general, sino particular, ya que como he dicho antes: los fansub tienen sus propias reglas y restricciones, incluso entre una y otra hay marcadas diferencias. Por ejemplo, fansub como Yaoi no Ai, Black Clover, Sweet YaoiChinmoku Revelation, Ayaoi, AinoAmai Chudoku, KiraH69, Midara, Last Haven y Koibito permiten que descargues sin problemas el contenido que ellos publican en sus blogs o foros. Sin embargo, en Aino y Midara te piden que te registres en el foro para que puedas descargar sus trabajos o el aporte de sus usuarios (Midara especifica que los usuarios sólo pueden redistribuirlo si tienen blog personal o si son blogs de material recopilatorio). Los archivos comprimidos que descargas en KiraH69 y Koibito te piden una contraseña que puedes obtener en sus páginas. Amai Chudoku cada año abre un grupo exclusivo en un journal para distribuir doujinshis, además de que suele pedir un mínimo de comentarios por post para actualizar el mes siguiente. Koibito también tiene varios trabajos a los que da exclusividad, pero sólo es cuestión de que les pidas que te agreguen a la página donde suben ese material "oculto" (Ellas lo llaman "ser un autor").

¿Es aceptable para un usuario, que por ejemplo por buscar un doujinshi que sólo ha traducido Amai Chudoku no puedas leerlo porque su membresía cerró hace varias semanas y no se abrirá hasta el próximo año? ¿O qué un usuario quiera subir a youtube un video de un manga traducido por Midara, pero éste por sus especificaciones no se lo permita?

Especificaciones de Akarils en
sus créditos.
Si lo es o no, es cuestión de perspectiva. Para un usuario consumidor ésto podría representar una conducta restrictiva y autoritaria, de la cual no entienda a que se deba la rigidez y condiciones de redistribución de material yaoi. Lo cierto es que para todo uno debe entender en contexto, si bien Midara sufrió la pérdida de su blog y foro cuando fue Akarils por enfrentamientos legales que tuvo con una editorial, ya tenía fama de ser un fansub restrictivo por sus normas. Yo le digo fama porque nunca seguí Akarils, quizás porque varios de sus proyectos ya los había encontrado por otro lado o por lo que sea, pero sólo por chismes conocí su situación. Quienes defienden al fansub aseguran que empezaron a restringir porque los usuarios redistribuían su trabajo sin darles crédito por su trabajo y que a pesar de pedirles que respetaran los créditos parecía que muy pocos hacían caso. Como a mí no me consta, no puedo afirmar ni negar nada, pero en un viejo post que subió Sora (Yaoi no Ai) hay discusiones sobre Akarils y Amai Chudoku en los comentarios que me parecen todos muy valiosos y necesarios a tomar en cuenta.

No me malentiendan, mi intención no es juzgar los fansub sino entender el porque de sus reglas, y tal como se ha podido ver, son precisamente las circunstancias y personalidad de fansub lo que provoca en ellas sus reglas y condiciones.

En el caso de Amai Chudoku no hay mucho que yo pueda decir, personalmente NUNCA he comentado en sus post, porque soy una mujer misántropa que sólo consume cual parásito y que dado a mi personalidad reaccionaria lo último que haría sería comentar si lo que leo es algo que a mi punto de vista suena a una advertencia/amenaza... bueno, contestaría pero sería un florido vocabulario de mierdas, así que no me conviene. Pero independientemente de mis pasiones personales, lo que yo veo es una búsqueda de reconocimiento por su trabajo, algo que un fansuber espera como mínimo. Yo mentiría si dijera que me desilusiona no recibir comentarios, ya no digamos de mi blog (porque siempre lo abandono y luego reactivo y luego abandono), sino de fanfics o dibujos que subo al deviantart; porque a pesar de que no cobro por dibujar o escribir, sí espero algo de reconocimiento y retroalimentación social como respuesta.

Además, Amai Chudoku es una organización, y como tal sus acciones representan a todos sus integrantes, así que todo lo que se postea en el blog queda entendido como un acuerdo entre todos (sea ésto cierto o no, la imagen se percibe así porque es el único medio con el que el usuario interactúa con el staff).

En cierto modo, lo que pide el fansub es, implícitamente una negociación con sus seguidores. A mí me parece que si sus seguidores repentinamente les dicen que no quieren se condicionados a post o membresías, lo obvio sería decir por el fansub "Pues bueno, ya no te doy tus drogas---digo yaoi, y ya", entonces los usuarios sencillamente declinarían por miedo a perder sus actualizaciones de mangas o novelas. Pero, si los seguidores se mantuvieran firmes y en vez de ceder su poder al fansub lo mantienen ellos mismo haciendo, digamos... dejan de mandar comentarios, se quitan como seguidores de su blog, google plus o lo que sea, entonces obligas al fansub a dos cosas: una es abandonar todos sus proyectos por el que estuvieron trabajando y dedicándoles valioso tiempo, y otra es ceder a las peticiones de su público. El planteamiento sería ahora... ¿qué tan valioso es para un fansub sus seguidores? Bueno, básicamente es lo que lo alimenta al fansub, es legitimar sus esfuerzo y hacerles sentir que su trabajo es algo valioso.

También por eso es importante agradecer a un fansub por sus esfuerzos, porque al no ser remunerados lo que queda es alimentar la moral y provocar en ellos una sensación de satisfacción por la gratitud de sus usuarios.

De fansub hay para colores y sabores, a fin de cuentas todo depende del tipo de fansub que uno elija seguir. Rara vez comento y participo como lectora, pero es a mi personalidad introvertida que me doy poco por ofrecer comentarios, eso no significa que nunca comente, lo he hecho una que otra vez para agradecer actus o participar en algún tema, pero ha sido poco. Ahora sí que, en gustos se rompen géneros.


4 comentarios:

  1. Yo siempre he querido participar en un blog colectivo con algunas criticas acidas a ciertos generos, pero lugo me doy cuenta que choco mucho con la gente porque no suelo considerarme tan "fan del animu"... y generalmente termina en malos terminos xD... Es por esa razon que evito integrarme a ese tipo de clubs... pero me aprece interesante la idea de comentar sobre x o y serie...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues, en cierto modo yo no soy seguidora de todo lo que en anime se produce, si me preguntan por los animes de temporada o el que está de moda apenas puedo decir que lo que sé es porque me lo han contado. En cuanto a gustos de ver anime soy bastante quisquillosa porque reciclan mucho los argumentos xDD. Pero aún si no es bueno el anime, es entretenido comentarlo, más por el hecho de compartir puntos de vista que en demostrar quien tiene razón (que igual a veces me pasa eso... y en realidad lo hace más divertido).

      Eliminar
  2. Me caiste muy bien. jajaja así de simple .p
    tu manera de escribir es interesante y cuando te refieres a tu persona es gracioso jajaj.
    Un seguidor más!
    Bienvenida al club y pues nada... aunque sea tan solo un chico y no me guste mucho el yaoi me encantaría hacer que te sientas a gusto en el grupo!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, bueno, en realidad hablar así de mí misma fue intencional, eso lo hice por dos cosas: como sentí que lo que escribía era algo agresivo lo quise poner en igualdad de condiciones siendo agresiva conmigo misma... la segunda es por teatralidad (y porque me conozco, mejor de una vez poner las cartas sobre la mesa), la exageración y melodrama es muy bueno para el exhibicionismo y como es propaganda le queda perfecto xD.

      Muchas gracias, aunque no soy sólo consumidora de yaoi, en dosis menos adictas también veo/leo shounen y shoujo... últimamente seinen y josei porque me hago vieja y exigente xDD. Si leí que el club anda en descanso, así que una vez que se reactiven actividades espero entrarle con todo *Like a boss *B|.

      Eliminar