♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠
Título: Yozora no Sumikko de (En un rincón del cielo nocturno).
Mangaka: Hayakawa Nojiko
Tomos: 1 (9 capítulos + extras)
Reseña: Hoshino es un joven maestro de primaria, de personalidad permisiva y suave sonrisa. Uno de sus alumnos, Shouta, últimamente ha estado metiéndose en muchas riñas con sus otros compañeros, y a pesar de que ha hablado con él varias veces, no ha sabido de que manera manejar la desbordante energía del niño. Por otro lado, algunos administrativos y docentes de la escuela han mencionado sobre un hombre misterioso que suele pasar por el institución, Hoshino decide investigar sobre ello, descubre que se trata de su viejo senpai del club de astronomía, hace ya varios años. Y todo inicia a partir de éste reencuentro, de la supuesta nostalgia quizás compartida.
♠♠♠♠♠♠♠♠♠♠
Yozora no Sumikko de es el tipo de manga que disfruto leer por su encanto visual. Tiene la facultad de tomar deslices sencillos, con pocos detalles y contornos inacabados deliberadamente. Es lento incluso en su arte secuencial, se toma su tiempo en explicarte la historia, en darle más un decorado de fondo simple y sutil. No es pretencioso, sólo te muestra que los temas más ordinarios pueden ser dulces sin empalagar, que pueden ser dolorosos sin melodrama y que la sinceridad es algo que debe tomarse con seriedad.
Su género entraría dentro de lo más soft del Boys Love, porque tiene ternura en grandes dosis sin ser algo empalagoso (aunque sí tiene sus momentos cursis, pero todo se mantiene en pinceladas delgadas, como las acuarelas que decoran sus portadas). Aún así, la tensión sexual que ambos crean es disfrutable, sobretodo porque se toman el tiempo de prolongarlo con gestos que parecen discretos, pero que para ambos personajes son provocativos.
Su argumento se maneja de manera simple, no hay complicaciones con el contexto, ya que se sustrae de un caso particular en un sistema urbano bastante cotidiano. Lo que hace que la historia tome importancia es por sus personajes, que aunque algunos son más carismáticos que otros, logran ser entrañables, tanto los principales como secundarios tienen su rasgo propio. Con ésto no quiero decir que todos estén totalmente desarrollados, pero logran dar un trozo de presencia en la historia. Uno de los puntos que más toca la historia es sobre la aceptación y reconocimiento de uno mismo, no en un sentido filosófico, simplemente encaminado en el tema amoroso, no por ello menos respetable.

Sin embargo, así como se tomaron el tiempo para darle forma a Hoshino, también dejaron pasar algunos detalles que hubieran sido interesantes saber, tal como cual fue la motivación para decidir ser maestro de primaria o como era la relación con su familia.
.png)
Dado que él se crió en un ambiente hostil y de familia humilde, entendió que seguir sus propios sueños sería algo imposible, y sólo podría ser capaz de conseguir un trabajo estable que lograra mantenerlo económicamente.
Aparte de éstos dos adultos, se encuentra un trío interesante de infantes de primaria, son los principales causantes de una posible diabetes: Shouta, Daiki y Rena. De los cuales conoces su enternecedor drama infantil a la mitad de la historia. Éstos niños irradian ternura(¡Maténme, antes de que me brote un corazón!), al mismo tiempo de que realmente se comportan como niños: son igual de traviesos, directos, honestos y violentos.
Cada uno de ellos pasa por su propia y vaga historia de amor. Es vaga porque lo único de lo uno se entera es en base a acciones desde la perspectiva de un tercero. Sus problemas no son un foco fuerte de conflicto, pero se convierte en un motivo de aprendizaje para Hoshino, quien es el maestro de éstos adorables monstruos, y es debido a sus simples pero problemáticas circunstancias que él re-aprende a tomar la honestidad seriamente y ser honesto al mismo tiempo.
En conclusión.
Yozora es un manga simple, el boceto de una historia que te adentra en un punto clave donde se reencuentran dos personas, y todo lo que el lector percibe está dentro de un pasado y presente específico, con pocos detalles pero rellenado con sentimientos humanos a veces sutiles y a veces bruscos. Es un manga con fibras de tercipelo, lo que cualquier fujoshi definiría como tierno, y ciertamente lo es. Es entretenido, tiene sus momentos cómicos y sus lapsos de tensión.
Debido al estilo de su autora se mantiene como una historia de trazos inacabados, que al final le funciona. Como es un manga soft, no tiene prisas por mostrar el sexo ni ser explícito. Decide, en vez de eso, contarte una historia de ritmo lento y viñetas con arreglos visuales. Es el tipo de historia que te puede gustar si lo que buscas es algo tierno, sencillo y sutil.
Excelente entrada! *u*
ResponderEliminarPasaba a decirte que te nominé y me quedé leyendo todo xD
http://hyewoo.blogspot.mx/2015/02/liebster-award.html
Un beso!
Oohhh, ¡Gracias!
EliminarYa me habían nominado a éste, así que no sabía que hacer, pero acabo de notar que hiciste nuevas preguntas, así que por mi vale :3.