domingo, 12 de octubre de 2014

Esa vituperiosa fujoshi: Katsuai Monster


♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Título: Katsuai Monster (Monstruo hambriento)

Mangaka: Narazaki Souta

Tomos: 1 (Contiene dos historias, la primera es la de la reseña)

Reseña: Kabutani es un 'Come hombres' que se alimenta de los fluídos corporales de las personas (así que para él los besos y el sexo son comida condimentada). Sin embargo, su compañero de clase Kiriyima desprende un aroma que lo hace reaccionar de manera especial. "¡Cualquier cosa que hayas probado hasta ahora, no es nada comparado con el sabor del 'humano' que amas!", le decía otro 'Come hombres' con un aire nostálgico. A Kabutani no le queda más palabras que sólo confirmar lo dicho por su igual al 'saborear' por primera vez a Kiriyima y terminar siendo un adicto a su aroma, sus besos y el sexo 'forzado'.

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦


Tal como me ocurrió con Black Sun, con tan sólo ver la portada y leer rápidamente la reseña terminé por descargarme el tomo completo y comenzarlo a leer, ¿resultado?... pues ésta reseña. Aclaro que sólo hablaré de la primera historia, porque ésta fue la única que leí. El dibujo, para mi mayor frustración: es precioso,  sus personajes son estéticamente bellos, con rasgos delicados, miradas andróginas y trazos limpios. Tan buen trabajo del mangaka, tanta dedicación de horas para sacar un trabajo tan bueno... y que la historia en sí sea ABURRIDA.

Kiriyama: ¡Alto, zorra! ¿Y dónde
quedó mi "te amo, chikis"?
Kabutani: Yo no hablo con la boca
 llena *se engulle el embutido*
Con aburrida me refiero a que después de terminar el primer capítulo, lo demás lo leí más por obligación que por interés, porque era obvio que lo que le seguía eran revolcones para que Kabutani se 'alimente' y que la relación entre ambos se muestre demasiado frívola para Kiriyama; quien para "sorpresa" mía, es un chico popular que se sonroja como colegiada, cree en el sexo con amor y es sumiso a nivel 'chica tsundere' (venga, el uke que se "violan" y no se resiste porque en verdad le gusta, pero que si se le olvida al seme decir 'Te amo, chikis' le da el manotazo enojado y huye).

Y no es tanto que tenga algo en contra de Kiriyama, al menos al inicio me dió la impresión de que podría tener un poco de personalidad, pero después del menjurje 'shoujo' que hicieron con él, poco interés tuve por sus intentos de frustración amorosa mientras que Kabutani se partía la cabeza pensando en como podría conseguir comer si ahora el romanticón sumiso no le daba ni un beso de lengüita (digo, para que se alimente de saliva).

Kabutani por su parte, parece tener algo, pero lo cierto es que su indiferencia hacia darle romanticismo al sexo es penalizado por la autora, ya que el objetivo de ésta era la de demostrar como el amor convierte a la relación íntima en algo más placentero que el mismo sexo. Algo en lo que concuerdo, pero me pareció un desperdicio que mutilara la perspectiva de Kabutani por querer engrandecer su punto. A lo que me refiero es que, él miraba el sexo como lo que es, una necesidad básica para vivir (para los humanos en el sentido de reproducción para evitar la extinción de su especie), y que por ser algo cotidiano no lo consideraba como algo que forzosamente tuviese que involucrar sentimientos, porque seamos sinceros... ¿en serio te enamorarías románticamente de lo que desayunaste o almorzaste? Y esto es interesante, porque para empezar Kabutani es una criatura diferente de la humana con un proceso fisiológico distinto... ¡Y ese fue un tema que ni se rozó por las uñas!
Tipo: Yo sé que te coges al
Kiriyama y lo amas en secreto.
Kabutani: No sé de que hablas,
yo soy punk y esas cursilerías
no me van.

¿Desde cuándo existen los 'come-hombres'? ¿Pueden ingerir comida de humanos o les sabe a mierda como a los Ghouls? ¿Los 'come-hombres' pueden enamorarse sólo de una sola persona por su instinto selectivo (imprimación) o también se enamoran como los humanos? ¿Los 'come-hombres' tienen su propia cultura o costumbres? ¿Existen en el mundo o son endémicos?

Ninguna de esas putas preguntas te contesta el manga, porque su único propósito es la de darle a un chico que sólo tiene sexo frívolo el valor de tenerlo con alguien a quien ama, y su proceso por el que descubre que... ¡Oh, sorpresa! Tiene sentimientos como el amor y resulta que por eso Kiriyama le parece irresistible (¡Pero si eso te lo dijeron desde el inicio, imbécil!). Pero aunque suene ilógico, en cierto modo tiene sentido que Kabutani se resista a involucrar sentimientos con Kiriyama. La única explicación que encuentro es que, dado que no está habituado a experimentar sentimientos ni intimar con las otras personas, le da miedo atreverse a 'sentir' por primera vez el sexo como un lenguaje corpóreo íntimo y afectuoso.

Y aquí es dónde radica mi punto de la mutilación de Kabutani, puesto que el NO ES HUMANO, por lo que su modo de expresar amor debe ser diferente, ya que se ha enamorado de lo que come y por lo tanto debe crear para sí mismo otro modo de expresión además del sexo para que él 'lo sienta especial' (Por ejemplo, cuando el abraza a Kiriyama con fuerza, podría ser un modo de expresar sus sentimientos). Pero, ¿en qué termina la historia?... ¡Sexo! ¡Y ahora todos felices porque ellos tienen sexo!

Aquí veo más muestra de sentimientos
que en sus escenas de sexo.
El problema aquí no es que se utilice el sexo o no como expresión de amor o intimidad, sino que desvirtualizan el origen de Kabutani, porque él es un monstruo, y lo que hacen con la historia es más bien 'humanizarlo' y amoldarlo a las ideas genéricas del romance en vez de aprovechar ésta diferencia de 'especies' y dar un mensaje sobre que existen diferentes formas de expresar el amor hacía la pareja que no son convencionales.

Otra cosa, hay un diálogo en las viñetas que provoca el desencaje emocional en Kabutani. En realidad me dió un cierto impacto y me ofreció más dudas con respecto a lo que quiso decir, pero la autora no ofrece una explicación de trasfondo a esa frase, ya que su única utilidad era la de producir en Kabutani un fuerte miedo por perder lo que más ama a costa de su ego.



En conclusión.
Katsuai Monster no es realmente malo, sólo ocurrió que la historia no se desarrollo más allá de lo genérico, por eso sus huecos argumentales lo hacen menos disfrutable de lo que verdaderamente hubiera sido. El dibujo y valor visual es más importante que el trasfondo y la complejidad psicológica de los personajes. La idea de los come-hombres dentro del género Boys Love hubiera sido algo nuevo y no sólo una excusa de ambientación para desarrollar un romance escolar sobreexplotado en su mercado. Pudo haber sido mejor, pero no lo fue.





4 comentarios:

  1. Hola. Me ha gustado mucho está nueva sección, y aunque no he comentado la anterior entrada, fue porque estaba todo dicho (Black sun).

    Con respecto a éste manga, también creo que la historia debió ser más trabajada y es bastante molesto que en los yaoi solo sea sexo, o que los personajes (uno de ellos) sea la "mina", o mejor dicho, se comporte como una mujer. A veces, pienso que las autoras no saben la diferencia entre una mujer y un hombre, es decir, el cómo reaccionan ante diferentes sentimientos y cosas así; y al final uno termina leyendo un shojo disfrazado en vez de una historia hombrexhombre; aunque hay excepciones (siempre las hay).

    La idea de Monstruo hambriento fue interesante, pero al igual que a usted, me pareció que solo fue una excusa para poner sexo; ya que quedaron muchas cosas sin responder o profundizar. Si se hubiese trabajado mejor, quizás hubiera sido una historia buena... pero fue una historia más.

    Espero la próxima entrada.

    Saludos.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hey, hola Suou~!

      Jajajajaja, sí, con Black Sun me desahogué bastante, recuerdo que mucho antes de plantearme hacer la entrada en el blog ya me había puesto a criticar el manga con una amiga, y como aún tenía la frustración a flor de piel, rápidamente me vino a la mente ese manga, creo que ha sido uno de los que más me ha decepcionado porque tenía muchísima expectativa de lo que veía.

      Creo que los vituperios que haga de todos los demás mangas que se avecinan serán bastante frustrantes... ¡Pero al menos que sea una frustración compartida! Y sí, el problema radica en la falta de conocimiento de las autoras sobre como reflejar realmente una relación homoseuxal, porque ciertamente lo único que hacen es que uno de ellos sea una chica transexuada. En parte por eso se hizo el género del 'Bara' para la comunidad gay, porque la masculinidad de ambos personajes está bien establecida en su personalidad (Aunque igual exageran con los musculos hiperatrofiados y miembros grandes).

      Me alegra mucho que me hayas dejado comentario, como recién empiezo a reactivar el blog con ésta sección (y otras que siguen en contemplación) todavía se siente solitario el ambiente y tampoco es como si sacara una entrada por día o algo así. Pero en fin, muchas gracias por comentar, se aprecia :3.

      P.D: Por favor, tutéame, no me hables de 'usted' que me haces sentir vieja </3

      Eliminar
    2. Hola.

      Sí, Black Sun fue decepcionante. tenía una muy buena idea, el dibujo era precioso y la ambientación era genial; pero, fue mala y punto.

      ¿Las entradas serán frustrantes? Pero igual creo que te diviertes escribiendo y desahogándote; por lo cual, no lo serán tan así. Aunque hay mangas que se salvan y deberías también escribir de ellos, para que no te frustres tanto.

      Con respecto al Bara,es verdad de los hombres hipermusculosos. Pero, igual a veces sus historias hay puro sexo, no hay un desarrollo de la historia o algo por el estilo. Así que puedo decir lo mismo que el yaoi, hay buenas historias, pero también hay malas.

      Es bueno que reactives tu blog, ya que lo conocí el año pasado (no sé cómo llegué aquí) y me pareció interesante; además, me gusta la forma honesta y sin tapujos en que escribes.

      Espero la próxima entrada.


      P.D: al no conocer a la persona me gusta tratarla de usted.

      Saludos.

      Eliminar
    3. ¡Uff! Lo cierto es que sí, disfruto mucho desahogándome con la mayor mordacidad posible de los mangas que mes frustran, es como una pequeña venganza personal jurada debajo de la almohada después de haberme dado expectativas y luego darme cuenta que me hicieron perder el tiempo.

      Y lo cierto es que igual voy a escribir de los mangas "buenos" aunque en mi intento de ser objetivo no los llamo buenos, sino "mangas que se salen de lo común en uno o varios aspectos". Lo pongo así porque sé muy bien que tengo un gusto ya establecido, y que hay mangas que a mí pueden no gustarme, pero eso no significa que no sean buenos o que la historia no sea interesante (Algo que me sucede mucho con los mangas de Junko).

      Jajajaja, sí. El Bara siempre será "duro contra el muro", sólo hablo por ellos en el sentido de que no hay 'minas' implícitas ahí, creo que es el único punto bueno que le veo.

      Hum... pues sé que hice afiliación con tu blog de "Cuando el sol brilla", pero eso fue a inicio de este año, así que si llegaste aquí antes de eso... ¡Me voy a sorprender!

      Eliminar