"(Del lat. vituperāre). 1. tr. Criticar a alguien con dureza; reprenderlo o censurarlo."
Sin entrar a su etimología, me limitaré a decir que, a pesar de que yo sólo buscaba una sinonimia de una palabra por mera alegoría, finalmente terminé por ver que, en cierto modo la palabra se acoplaba mejor con lo que quería dar a entender (Aunque en Chile la palabra está más relacionada con actividades recreativas muy embriagadoras, jajaja).
Dadas mis recientes experiencias y mi propia frustración por observar poca dinámica cuando se habla sobre acción social y política, mis únicas voces que lo denuncian han sido el lápiz sobre papel y una laptop con internet . Quizás sólo sea menos rebuscado decir que critico injusticias con dibujos y palabras exaltadas, pero mi estilo tiene un nivel grotesco que fue desarrollado para causar impacto: es oscuro, crudo y directo. Por eso mismo decidí que vituperar era más apto que criticar, y no precisamente porque sea mejor, a mi opinión, es debido a que yo necesito que así lo sea.
Quizás es demasiada pasión (agresiva) ó demasiada exhibición de mi propia oscuridad. Sea cual sea el motivo, también tiene que ver con el lugar donde estoy ahora: una ciudad apática, absorta, industrializada sólo de mente, estúpidamente individualista y con aires pestilentes de elitismo. Ante toda esta carga de pesimismo realista arremeter contra mi jovial ideología, me obligo a explotar fuertemente para dar unas cuantas bofetadas discursivas, maniobrar trazos de intempestivos jaloneos a los hombros agachones y escupir cínicamente a todos esos mensajes, que con una sonrisa falsa, musitan "No pasa nada, todo esta bien ahora".
A veces pienso, que a pesar de volverme una misántropa o pesimista, en el fondo persiste una ciega confianza en la humanidad por cambiar su propia entropía .
No hay comentarios:
Publicar un comentario